AGRESIONES
FÍSICAS.
Hay
golpes, empujones o se organizan en grupos, para golpear a la víctima.
El Bullying fisico es el mas comun, incluyendo acciones y
conflictos como peleas, hurtos, palizas, golpes, zancadillas, o incluso
pequeñas acciones que puedan hacer daño a la victima que lo padece,
ademas de provocar presión, inseguridad y/o temor.
La agresión es una acción potente y autoafirmativa que se expresa de
forma física, verbal o simbólica. Estudios previos demostraron mayor
agresión en adolescentes masculinos. El presente trabajo pretende
demostrar dicha diferencia y averiguar si existe una debida al tipo de
escuela. Se trabajo con 20 sujetos entre 15 y 18 años, 10 de escuela
particular y 10 de escuela pública, ambas muestras con igual numero de
participantes de cada sexo. Los resultados de la prueba estadística
muestran diferencias debidas al sexo, mientras que el tipo de escuela y
la interacción de ambas variables no influyen en los niveles de agresión
de adolescentes. PALABRAS CLAVE: adolescentes, agresión.
Violencia sexual
El término violencia sexual hace referencia al acto de coacción hacia una persona con el objeto de que lleve a cabo una determinada conducta sexual;
por extensión, se consideran también como ejemplos de violencia sexual
"los comentarios o insinuaciones sexuales no deseados, o las acciones
para comercializar o utilizar de cualquier otro modo la sexualidad de
una persona mediante coacción por otra persona, independientemente de la
relación de ésta con la víctima, en cualquier ámbito, incluidos el
hogar y el lugar de trabajo."
Características y víctimas más frecuentes
Los casos más frecuentes de violencia sexuales son los ejercidos sobre niños (la pedofilia y el abuso sexual intrafamiliar) y la violación de mujeres.
El delincuente sexual lo puede ser en exclusiva (sobre todo en el
caso de los pedófilos), pero también puede ir acompañado de otros
perfiles delictivos, tal es el caso de robos, agresiones, etc.
El agresor sexual no es necesariamente un desconocido para la
víctima; en ocasiones es, precisamente, su cercanía cotidiana a la misma
la que le ha facilitado un determinado grado de confianza que ha
derivado en la imposición de una determinada relación.
En países con estadísticas fiables al respecto, las agresiones
sexuales constituyen un porcentaje relativamente bajo de la violencia
denunciada. No obstante, el carácter intrínseco de la violencia sexual
sugiere la posibilidad de una violencia encubierta debido a actitudes de
vergüenza o de temor a represalias por parte de la víctima.
Motivaciones
La mayoría de las víctimas son mujeres y la mayoría de los agresores
son hombres. Esta predominancia del agresor masculino se debe a diversos
factores:
- un mayor impulso sexual, derivado, en parte, por el aumento de testosterona en la sangre, que no puede ser inhibido debido a diversos factores.
- un mayor componente agresivo;
- una mayor indefinición de su identidad sexual, que puede propiciar el interés en la exploración de diversos estímulos sexuales;
- una mayor impronta de factores socio-culturales, como es el caso de las expectativas de su comportamiento como varón, que van asociadas a un impulso sexual fuerte, etc.
En el origen de la violencia sexual se encuentran, al menos, tres factores esenciales:
En primer lugar están los factores psicológicos: la imposibilidad de
conseguir la excitación sexual sin el uso de la violencia; la falta de
autocontrol; una autoestima deficitaria en lo sexual; la ausencia de empatía sexual, que puede llevar a una distorsión cognitiva que justifique su agresión (a ella le gusta, ella lo ha buscado, el sexo con niños es darles cariño...); algún trastorno de personalidad; una historia personal como víctima de abusos sexuales;
etc. En el caso de las violaciones, por ejemplo, en muchas ocasiones
más que el placer sexual es la necesidad de satisfacer necesidades de
dominación, autoafirmación, competitividad o poder las que están en el
origen de las mismas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario